martes, 18 de marzo de 2014


Movimiento rectilíneo uniforme



Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.
  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
  • Aceleración nula.

File:GraphesMRU.png






Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado



El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.


Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.
También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).

File:Grafico pva del MRUA.svg






tiro vertical 

este movimiento hacia arriba y en linea resta. la velocidad disminuye conforme asciende, la aceleración  de la gravedad retarda el movimiento del cuerpo hasta que este aumenta su velocidad y alcanza la máxima que tenia del punto donde se lanzo .el punto empleado hasta llegar al punto mas alto es igual al punto que tarda la caída. por lo tanto los  movimientos para cualquier punto a lo largo de la trayectoria esta determinados por las ecuaciones de caída libre 

El tiro vertical corresponde al movimiento en el cual se lanza un objeto en línea recta hacia arriba con una velocidad inicial.



Tiro Vertical






caída libre 

La caída libre corresponde al movimiento en dónde se deja caer un objeto desde arriba. El siguiente gráfico corresponde a la velocidad durante la caída libre, poniendo un sistema de coordenadas con el origen en el piso y dirigido hacia arriba, es decir la velocidad tiene signo negativo.

Con esta disposición, la aceleración también tiene signo negativo. En el gráfico consideramos velocidad inicial nula. Si realizamos un ejercicio completo de tiro vertical y caída libre, hay que tener en cuenta que en el tiro vertical sí tenemos velocidad inicial, pero la caída libre es otro movimiento que comienza justamente cuando esa velocidad es cero. De todas formas la caída libre también puede tener velocidad inicial en otros casos.



Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en actividades basadas en dejarse caer una persona a través de la atmósfera sin sustentación alar ni deparacaídas durante un cierto trayecto.1 2


Caída Libre




movimiento circular uniforme 

En física, el movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.
Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, sí varía su dirección.



movimiento circular uniformemente  acelerado 


El Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA), es un movimiento circular cuya aceleración α es constante. Es un caso particular de la velocidad y la aceleración angular.
Dada la aceleración angular α podemos obtener el incremento de la velocidad angular ω entre los instantes t0 y t1. La ecuación resultante de la velocidad es:
  • ω (t)=ω00(t1-t0)
Siendo α la aceleración, ω0 la velocidad inicial, y (t1-t0) el incremento de tiempo.
Dada la velocidad angular ω en función del tiempo, podemos hallar la posición θ entre los instantes t0 y t1. La ecuación resultante es:
  • Δθ=ω0·Δt +½a0·(Δt)²
  • ω²=ω²0+2αΔθ
Siendo a0 la aceleración, ω0 la velocidad inicial, y (t1-t0) el incremento de tiempo.
Apréciese la similitud con las fórmulas del MRUA, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.





tiro parabólico

Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal, éste describe una trayectoria parabólica. En su obra Dialogo sobre los Sistemas del Mundo (1633), Galileo Galilei expone que el movimiento de un proyectil puede considerarse el resultado de componer dos movimientos simultáneos e independientes entre sí: uno, horizontal y uniforme; otro, vertical y uniformemente acelerado.




tiro horizontal
El movimiento que realiza la moto en la siguiente simulación es una rama de parábola y se llama tiro horizontal.