IMANES ARTIFICIALES
Un
imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado
la propiedad del magnetismo, ya sea mediante frotamiento con un imán natural o
por la acción de corrientes eléctricas aplicadas en forma conveniente
(electroimanación): Imanes artificiales permanentes.- Son las sustancias
magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y
conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción. Imanes artificiales
temporales.- Aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por
ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán
IMANES
ARTIFICIALES:
Esta denominación recae sobre aquellos
cuerpos magnéticos que, tras friccionarlos con magnetita se transforman de
manera artificial en imanes.
IMANES
TEMPORALES:
Los
imanes temporales están conformados por hierro dulce y se caracterizan por
poseer una atracción magnética de corta duración.
IMANES
PERMANENTES:
Con
este término se alude a aquellos imanes constituidos por acero, los cuales
conservan la propiedad magnética por un tiempo perdurable.
IMANES
DE ALNICO:
El
nombre deriva de una contracción de las palabras: aluminio, níquel y cobalto,
elementos de los que se compone. Esta clase de imanes presentan un buen
comportamiento frente a la presencia de altas temperaturas, sin embargo, no
cuentan con considerable fuerza.
IMANES
DE TIERRAS RARAS:
Esta clase de imanes se subdividen
en dos categorías
de acuerdo al material químico del que se compone:
Neodimio:
están formados por hierro, neodimio y boro. Presentan una oxidación fácil, y se
utilizan en aquellos casos donde las temperaturas no alcanzan los 80º C.
Samario
cobalto: no suelen oxidarse de manera fácil, aunque el precio al que cotizan es
muy elevado.
IMANES
FLEXIBLES:
Como
su nombre lo indica, estos imanes poseen una gran flexibilidad. Están
compuestos por partículas magnéticas como el estroncio y el hierro. Las
desventajas de los imanes flexibles son la baja resistencia a la oxidación y su
escasa potencia magnética.
IMANES CERÁMICOS O FERRITAS:
IMANES CERÁMICOS O FERRITAS:
Esta clase de imanes tiene un
aspecto liso y color grisáceo. Suelen ser de los más utilizados debido a
su maleabilidad. Aunque, por otro lado, al ser frágiles



EL ELECTROMAGNETISMO
El electromagnetismo es
una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos
fueron sentados por Michael
Faraday y formulados
por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en
cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo
eléctrico, el campo
magnético y sus
respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica,polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.
El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y
predicciones que provee se basan enmagnitudes
físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición en
el espacio y del tiempo. El
electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales
intervienen cargas
eléctricas en reposo y
en movimiento, usando para ello campos
eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias
sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir,
aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes
respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los
fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la mecánica cuántica.
La naturaleza de las ondas electromagnéticas
consiste en la propiedad que tienen el campo eléctrico y magnético de generarse
mutuamente cuando cambian en el tiempo.
Las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la
velocidad de la luz y transportan energía a través del espacio. La cantidad de
energía transportada por una onda electromagnética depende de su frecuencia (olongitud de
onda ): entre mayor su frecuencia mayor es la energía:
W = h f, donde W es la energía, h es una constante
(la constante de Plank) y f es la frecuencia.
El plano de oscilación del campo eléctrico (rayas
rojas en el diagrama superior) define la dirección de polarización de la onda .
Se dice que una fuente de luz produce luz polarizada cuando la radiación
emitida viene con el campo eléctrico alineado preferencialmente en una
dirección.
Ejemplos de ondas electromagnéticas son:
• Las señales de radio y televisión
• Ondas de radio provenientes de la Galaxia
• Microondas generadas en los hornos
microondas
• Radiación Infraroja provenientes de cuerpos
a temperatura ambiente
• La luz
• La radiación Ultravioleta proveniente del Sol ,
de la cual la crema antisolar nos proteje la piel
• Los Rayos X usados para tomar radiografías
del cuerpo humano
• La radiación Gama producida por nucleos
radioactivos
La única distinción entre las ondas de los ejemplos
citados anteriormente es que tienen frecuencias distintas (y por lo tanto la
energía que transportan es diferente)
Película sobre el campo eléctrico de ondas
generadas en una antena
El electromagnetismo ,
estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos que se unen en una sola teoría
aportada por Faraday, que se resumen en cuatro ecuaciones vectoriales que relacionan
campos eléctricos y magnéticos conocidas como las ecuaciones de
Maxwell . Gracias a la invención de la pila de limón, se
pudieron efectuar los estudios de los efectos magnéticos que se originan por el
paso de corriente
eléctrica a través de un conductor .
El Electromagnetismo, de esta manera es la parte de
la Física que
estudia los campos
electromagnéticos y los campos
eléctricos , sus interacciones con la materia y, en
general, la electricidad y
el magnetismoy
las partículas
subatómicas que generan flujo de carga eléctrica.
El electromagnetismo, por ende se comprende que
estudia conjuntamente los fenómenos físicos en los cuales intervienen cargas
eléctricas en reposo y en movimiento, así como los relativos a
los campos
magnéticosy a sus efectos sobre diversas sustancias sólidas,
líquidas y gaseosas.
Imanes naturales
Un imán es un cuerpo o dispositivo
con un magnetismo significativo,
de forma que atrae a otros imanes o metales, ferromagnéticos (por
ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o
artificial.
Los imanes naturales
mantienen su campo magnético continuo, a menos que
sufran un golpe de gran magnitud o se les aplique cargas magnéticas opuestas o
altas temperaturas (por encima de la Temperatura de Curie).
Usos

Los imanes se utilizan de muy diversas formas: en discos duros, altavoces o
parlantes, pegatinas (figuras que se adhieren a las neveras),brújulas,
cierres para heladeras o congeladores, paredes magnéticas, llaves codificadas, bandas
magnéticas de tarjetas de crédito o débito, bocinas, motores,
como un interruptor básico, como detector de billetes falsos, generadores, detectores de metales, para el
cierre de mobiliario. Algunos de estos aparatos pueden dañarse si se les aplica
una cierta cantidad de magnetismo opuesto.
Partes de un imán
Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.
Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas
polarizadas.
Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más
intensas. Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben confundirse
con positivo y negativo) los polos iguales se repelen y los diferentes se
atraen.
Magnetismo
Se dice que por primera vez se observaron en la ciudad de Magnesia en Asia Menor,
de ahí el término magnetismo. Sabían que ciertaspiedras atraían
el hierro y
que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. Estas se
denominaron imanes naturales.
Fue Oersted quien evidenció en 1820 por
primera vez que una corriente eléctrica genera un campo
magnético a su alrededor. En el interior de la materia existen
pequeñas corrientes cerradas al movimiento de los electrones que
contienen los átomos; cada una de ellas origina un microscópico imán. Cuando
estos pequeños imanes están orientados en todas direcciones sus efectos se
anulan mutuamente y el material no presenta propiedades magnéticas; y en
cambio, si todos los imanes se alinean, actúan como un único imán y se dice que
la sustancia se ha magnetizado.
Polos magnéticos

Líneas de fuerza de un imán, visualizadas mediante limaduras de hierro extendidas sobre una
cartulina.
Si se trata tanto de un tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de
atracción se halla en sus extremos, llamados polos. Un imán consta
de dos polos, denominados polo norte y polo sur.
Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. No existen polos
aislados (véase monopolo magnético) y, por lo tanto, si un imán
se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte
y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán disminuye.
Entre ambos polos se crean líneas de
fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo que en el interior
del imán también van de un polo al otro. Como se muestra en la figura, pueden
ser visualizadas esparciendo limaduras de hierro sobre
una cartulina situada
encima de una barra imantada; golpeando suavemente la cartulina, las limaduras
se orientan en la dirección de las líneas de fuerza.
Véase también: Dipolo magnético
Polaridad de un imán
Para determinar los polos de un imán se considera la tendencia de éste a
orientarse según los polos magnéticos de la Tierra, que es
un gigantesco imán natural: el polo norte del imán se orienta hacia el polo norte
magnético, que está próximo al polo norte geográfico, pues en un
sentido estrictamente magnético es un polo sur, mientras que el polo sur de un
imán se orienta hacia el polo sur magnético, que está próximo al polo sur geográfico,
pues en un sentido estrictamente magnético es un polo norte. El ángulo
comprendido entre el norte
magnético local, indicado por una brújula, y el norte verdadero (o norte geográfico) se
denomina declinación magnética.
Magnetización
La magnetización de un objeto es el valor local de
su momento angular-magnético por unidad de volumen, usualmente denotado M, con
unidades A/m. Es un campo vectorial, más allá que simplemente un vector (como
el momento magnético), porque las diferentes secciones de una barra magnética
generalmente están magnetizadas con diferentes direcciones y fuerzas. Una buena
barra magnética puede tener un momento magnético de magnitud 0,1 A·m² y de
volumen de 1 cm³, o 0,000001 m³; por tal razón el promedio de la
magnitud de magnetización es de 100 000 A/m. El acero puede tener una
magnetización de alrededor de un millón de A/m.
Propiedades
Magnéticas
Propiedades
Magnéticas
El magnetismo es un fenómeno físico por la que los materiales
ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros..
Los electrones, son, por así decirlo, pequeños imanes. En un imán todos los electrones tienen la misma orientación creando una fuerza magnética.
Un material magnético, es aquel que presenta cambios físicos al estar expuesto a un campo magnético.
Se pueden clasificar en 8 tipos, pero solo tres son los que definiremos en profundidad.

Tipo de Material
|
Características
|
Diamagnético
|
Las lineas magnéticas de estos materiales, son
opuestas al campo magnético al que estén sometidos, lo que significa, que son
repelidos. No presenta ningún efecto magnético aparente.
Ej: bismuto, plata, plomo, etc. |
Paramagnético
|
Cuando están expuestos a un campo magnético, sus
lineas van en la misma dirección, aunque no están alineadas en su totalidad.
Esto significa, que sufren una atracción similar a la de los imanes.
Ej: aluminio, paladio, etc. |
Ferromagnético
|
Son materiales que al estar a una temperatura
inferior al valor determinado, presentan un campo magnético fuerte.
Ej: hierro, cobalto, níquel, etc. |
Antiferromagnético
|
No es magnético aún habiendo un campo magnético.
Ej: óxido de manganeso. |
Ferrimagnético
|
Es menos magnético que los Ferromagnético.
Ej: Ferrita de hierro. |
Superparamagnético
|
Materiales Ferromagnéticos suspendidos en una Matriz
Dieléctrica.
Ej: materiales de vídeo y audio |
Ferritas
|
Ferromagnético de bajo nivel de conductividad.
|
No magnéticos
|
Los campos magnéticos no tienen efecto en ellos.
Ej: el vacío. |
Fuerza de Lorentz
Entre las definiciones de campo magnético se encuentra
la dada por la fuerza de Lorentz. Esto sería el efecto sobre una región del
espacio, generado por una corriente
eléctrica o un imán,
en la que una carga
eléctrica puntual de valor (q), que se desplaza a una velocidad , experimenta
los efectos de una fuerza
que es perpendicular
y proporcional tanto a la velocidad (v) como al campo (B). Así, dicha carga
percibirá una fuerza descrita con la siguiente ecuación.

Donde F es la fuerza
magnética, v es la velocidad y B el campo magnético, también llamado
inducción magnética y densidad de flujo magnético. (Nótese que tanto F como v y
B son magnitudes vectoriales y el producto vectorial tiene como resultante un
vector perpendicular tanto a v como a B). El módulo de la fuerza resultante
será.
La existencia de un campo magnético se pone de
relieve gracias a la propiedad (la cual la podemos localizar en el espacio) de
orientar un magnetómetro
(laminilla de acero imantado que puede girar libremente). La aguja de una brújula, que evidencia la
existencia del campo
magnético terrestre, puede ser considerada un magnetómetro
Ley de Faraday
Los experimentos llevados a cabo por Michael
Faraday en Inglaterra en 1831 e independientemente por Joseph Henry en los
Estados Unidos en el mismo año, demostraron que una corriente eléctrica podría
ser inducida en un circuito por un campo magnético variable. Los
resultados de estos experimentos produjeron una muy básica e importante ley de
electromagnetismo conocida como ley de inducción de Faraday. Esta ley
dice que la magnitud de la fem inducida en un circuito es igual a la razón de
cambio de flujo magnético a través del circuito.
Como se verá, la fem inducida puede producirse
de varias formas. Por ejemplo, una fem inducida y una corriente inducida
pueden producirse en una espira de alambre cerrada cuando el alambre se mueve
dentro de un campo magnético. Se describirán tales experimentos junto con
un importante número de aplicaciones que hacen uso del fenómeno de inducción
electromagnética.
Con el estudio de la ley de Faraday, se
completa la introducción a las leyes fundamentales del electromagnetismo.
Estas leyes pueden resumirse en un conjunto de cuatro ecuaciones llamadas
ecuaciones de Mexwell. Junto con la ley de la fuerza de Lorentz,
representan una teoría completa para la descripción de las interacciones de
objetos cargados. Las ecuaciones de Maxwell relacionan los campos
eléctricos y magnéticos y sus fuentes fundamentales es decir, las cargas
eléctricas.


Ley de Ampere
Un experimento simple realizado por primera
vez por Oerted en 1820 demostró claramente el hecho de que un conductor que
lleva una corriente produce un campo magnético. En este experimento, varias
brújulas se colocan en un plano horizontal cercanas a un alambre largo
vertical.
Cuando no existe corriente en el alambre,
todas las brújulas apuntan en la misma dirección (que el campo terrestre) como
se esperaría. Sin embargo, cuando el alambre lleva una gran corriente
estable, las brújulas necesariamente se desviarán en la dirección tangente a un
círculo. Estas observaciones demuestran que la dirección B es
congruente con la regla de la mano derecha.
" Si se toma el alambre con la mano
derecha, de tal forma que el dedo pulgar apunte en la dirección de la
corriente, los dedos curvados definirán la dirección de B ".
Cuando la corriente se invierte,
necesariamente las brújulas se invertirán también.
Puesto que las brújulas apuntan en la
dirección de B, se concluye que las líneas de B forman círculos alrededor del
alambre. Por simetría, la magnitud de B es la misma en cualquier lugar
sobre una trayectoria circular que esté centrada en le alambre y que se
encuentre en un plano perpendicular al alambre. Si se varía la corriente
y la distancia al alambre, se encuentra que B es proporcional a la corriente e
inversamente proporcional a la distancia al alambre.
Ahora se evaluará el producto B * ds y se
sumarán estos productos sobre una trayectoria circular centrada en el
alambre. A lo largo de esta trayectoria, los vectores ds y B son
paralelos en cada punto, así que B * ds =Bds. Además, B es constante en
magnitud sobre este círculo. Por lo tanto la suma de los productos Bds
sobre la trayectoria cerrada, la cual es equivalente a la integral de B * ds
está dada por:

donde
es la circunferencia del
círculo.

Este resultado, conocido como ley de Ampere,
fue encontrado para el caso especial de una trayectoria circular alrededor del
alambre. Sin embargo, el resultado puede aplicarse en el caso general en
el que una trayectoria cerrada sea atravesada por una corriente estable, es
decir,
La ley de Ampere establece que la integral
de línea de B * ds alrededor de cualquier trayectoria cerrada es igual µ0I,
donde I es la corriente estable total que pasa a través de cualquier superficie
limitada por la trayectoria cerrada.
Ley de Gauss
En física la ley de Gauss, también conocida como teorema de Gauss, establece que el flujo de
ciertos campos a través de una superficie cerrada es
proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el interior
de dicha superficie. Dichos campos son aquellos cuya intensidad decrece como la
distancia a la fuente al cuadrado. La constante de proporcionalidad depende del sistema de unidades empleado.
Se aplica al campo electrostático y al gravitatorio. Sus fuentes son la carga
eléctrica y la masa, respectivamente.
También puede aplicarse al campo magnetostático.
La ley fue
formulada por Carl Friedrich Gauss en 1835, pero no fue publicado hasta
1867.1 Es una de los cuatro ecuaciones de Maxwell, que forman la base
de electrodinámica clásica (las otras tres son la ley de Gauss para el magnetismo,
la ley de
Faraday de la inducción y
la ley de Ampère con la corrección de Maxwell.
La ley de Gauss puede ser utilizada para obtener la ley de
Coulomb,2 y viceversa.